Las bajas temperaturas llevan unas semanas con nosotros, y los…


¿Cómo cuidar tus articulaciones en invierno?
Con la llegada del frío, es importante cambiar ciertos hábitos y rutinas para sentirnos más cómodos y a gusto en nuestro día a día. Con respecto a la belleza y bienestar, hay que tener muy presente que las temperaturas bajas no solo pueden suponernos un resfriado o problemas de garganta, por citar algunos ejemplos.
El frío afecta también a otras partes de nuestro cuerpo, como la piel, o, muy especialmente, las articulaciones. Es algo sobre lo que hay conciencia popular, pero que la ciencia respalda. Ahora bien, ¿cómo cuidar tus articulaciones en invierno?
Solemos pensar siempre que abrigarnos es la solución definitiva para plantar cara al frío. Evidentemente se trata de una medida que debemos tener en cuenta, y en la web de la Tienda en Casa ya te explicamos qué necesitas para pasar este invierno bien abrigadito. Pero no es lo único: hay zonas de nuestro cuerpo que precisan de unos cuidados específicos. Y ocurre con los pies y las manos, que deben de estar bien protegidos y cuidados durante estos meses para evitar futuros problemas de salud.
Índice
¿Cómo afecta el frío en los huesos?
El frío afecta a nuestros huesos a través de tres vías. Por una parte, produce una vasoconstricción para evitar que se pierda calor, lo que implica un menor aporte sanguíneo a nuestras articulaciones. Por otro lado, el líquido sinovial, responsable de la lubricación y amortiguación de las articulaciones, se vuelve más denso ante las bajas temperaturas, dificultándose su movilidad. Para rematar, los músculos tienden también a contraerse y suelen provocar un acortamiento tendinoso.
Consejos para cuidar tus articulaciones
Por suerte, todas estas consecuencias pueden prevenirse siguiendo ciertas pautas, y paliarse si ya las estás sufriendo. Mantener abrigadas debidamente todas las zonas del cuerpo es clave para evitar disgustos, como también lo es llevar una vida activa. Pero una vez se producen, siempre hay soluciones que pueden calmar los dolores y molestias derivadas del impacto del frío. En la web de la Tienda en Casa contamos con todo lo imprescindible para cuidar tus articulaciones, ¡toma nota!
Espalda, cuello y zona lumbar
La espalda y el cuello suele ser las zonas más sensibles en estas situaciones. Aliviar las complicaciones puede ser sencillo utilizando los productos adecuados. En los días en los que sientas más dolor es necesario un masaje, como el que te puede proporcionar el Colchón masaje Jocca 6163LC, pensado para hasta cuatro zonas: cuello, espalda, lumbares y muslos, que conseguirá aliviar la tensión mediante la terapia de calor calmante.
Si no tienes demasiado tiempo para disfrutar de un masaje reposado, hay alternativas también para ti. Puedes optar por algo más funcional para ponerte mientras realizas alguna actividad ligera en casa, sin necesidad de estar tumbado, como la Almohadilla cervical dorsal Beurer HK-58 LED, que aporta calor a toda la zona de la espalda, cervical y dorsal, de manera uniforme, aliviando las posibles molestias.
Para aliviar la tensión muscular, otra buena opción tiene que ver con aplicar electroestimulación, una técnica pensada para, mediante la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea, aumentar tu bienestar general. El Electroestimulador Beurer EM-49 digital con 4 electrodos permite, con programas o tiempos totalmente ajustables, permite fortalecer la espalda y aliviar posibles molestias.
Rodillas y pies
Pero hay otras zonas del cuerpo que se resienten de problemas así. Suele ocurrir con articulaciones como las rodillas, por ejemplo. En este caso, el uso de un accesorio como las Instalife 2 Rodilleras es una solución eficaz, que permite acabar con las molestias de espalda que suelen bajarse hasta las piernas o que se produce directamente en estas a causa de las bajas temperaturas: bloquea el dolor y evita que se propague.
Manos y dedos
Por último, es de lo mas frecuente que el frío afecte a las manos, una de las partes del cuerpo más descubiertas y especialmente sensible a estas circunstancias. Los dedos suelen resentirse mucho, así que nada mejor para ellos que el Masajeador de dedos Happylegs Manos Sanas, que mejora la salud de los mismos de una forma sencilla y natural, acabando con problemas como las manos dormidas, hormigueo o artritis.
Siguiente post: Live shopping con Nuria Marín: electrodomésticos de cocina
Post anterior: Live Shopping con Alexia Rivas: lo último en tecnología