¿Cuál es la presión arterial normal?

¿Cuál es la presión arterial normal?

Cuidarnos es esencial. Por suerte, existen herramientas e indicadores que nos permiten evaluar cómo está funcionando nuestro organismo, mente y cuerpo. Uno de estos indicadores a los que debemos prestar especial atención es la presión arterial, puesto que de esta va a depender la salud de nuestro corazón. Es sumamente importante que la cuidemos y controlemos. Con este objetivo, es necesario conocer cuál es la presión arterial normal.

Para poder medir nuestra salud arterial es importante distinguir entre los dos tipos de tensión arterial: sistólica (en estado de activación) y diastólica (en estado de reposo). Debemos tener en cuenta ambas a la hora de valorar una presión arterial normal.

Entonces, ¿cuál es la presión arterial normal? Existen unos parámetros establecidos como normales, que responden a:

  • La presión sistólica entre 10 y 14 cm de Hg (100 y 140 mm)
  • La presión diastólica entre 6 y 9 cm de Hg (60 y 90 mm)

Sin embargo, los valores ideales de la presión van a estar influidos por diferentes factores como el sexo, los hábitos, la alimentación o la edad. Por ejemplo, a medida que aumenta la edad, también lo hace la presión ya que los vasos sanguíneos pierden elasticidad. Es muy importante tener estas variables en cuenta a la hora de valorar nuestra presión arterial.

En La Tienda en Casa nos preocupamos por tu salud, así que te vamos a explicar cómo puedes tomarte la tensión y qué puedes hacer para controlarla.

Tensiómetro

 

¿Cómo podemos tomarnos la tensión?

La tarea de tomarse la tensión la podemos realizar nosotros mismos, en casa, y cuando queramos. Es una labor muy sencilla y necesaria para poder cuidar nuestra salud. El aparato más usado para ello es el popularmente conocido como tensiómetro. Dependiendo de la modalidad de tensiómetro el funcionamiento será uno u otro, aunque todos comparten que son muy intuitivos y fáciles de usar. Una vez en marcha la medición, el desarrollo será rápido, y sin ningún tipo de dolor.

Los expertos aconsejan que, antes de tomarnos la tensión, descansemos alrededor de unos 5 minutos. Es conveniente que lo hagamos en un ambiente relajado y que tomemos la presión de ambos brazos, para así poder obtener unos valores medios.

En La Tienda en Casa te recomendamos el Tensiómetro de muñeca Beurer BC-54. Es automático y mide rápida y cómodamente. Además, permite transferir los datos por Bluetooth directamente al smartphone y tener los valores de medición siempre a la vista.

Tensiómetro de muñeca Beurer

Una gran alternativa al tensiómetro es el conocido como pulsioxímetro. El Pulsioxímetro Oxymore L1 Thomson se encarga de medir el oxígeno en sangre y la frecuencia cardíaca. Permite una medición rápida en un aparato compacto y cómodo de usar. Tienes muchas opciones diferentes, ¡elige la que mejor se adapte a ti!

Pulsioxímetro de muñeca Thomson 

Interpretar los resultados es igual de sencillo. El tensiómetro nos va a proporcionar dos números. El de la parte superior va a corresponder a presión sistólica, mientras que el dato que aparece en la parte inferior coincide a la presión diastólica. Una vez tengas estos resultados compáralos con los valores normales.  

Te animamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición, malestar o anomalía. 

¿Cómo podemos controlar la tensión?

Debemos cuidar y controlar nuestra presión arterial y para ello es muy importante conocer cuál es nuestra situación. La hipertensión o tensión alta (por encima de 14 y 9) puede ponernos en riesgo de padecer enfermedades cardiacas. Para poder evitarla una de las cosas que debemos hacer es llevar una dieta adecuada, reduciendo la sal.

Se puede dar el caso de que tengamos la tensión baja (por debajo de 10 y 6), aunque es menos común. Esto puede desembocar en mareos, pérdidas de consciencia e incluso problemas circulatorios. Hacer ejercicio o evitar bebidas alcohólicas son algunas de las medidas que podemos tomar para intentar corregir la situación.

En todo caso, lo más conveniente y aconsejable siempre va a ser acudir a un médico y que te de las mejores soluciones adaptadas a tu situación. ¡Cuídate!

Tomarse la tensión 

Siguiente post:
Post anterior:
Este artículo fue escrito por
Avatar de Dolores  Herrán

Periodista en mi tiempo libre y abuela a tiempo parcial. No me canso de aprender y estoy enganchada a la actualidad. Además, disfruto mucho enseñando, por eso aprovecho para escribir de lo que más me gusta: belleza, hogar y gourmet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *