¿Qué significan los números en las cremas solares?

¿Qué significan los números en las cremas solares?

Se acerca el verano y con él las eternas conversaciones sobre cuál es el mejor protector solar. Al contrario de lo que muchos piensan, una crema con FPS30 no protege durante 30 minutos, aunque sí tiene mucho que ver con el tiempo. Usar una protección alta no hará que no te pongas morena, sino que ayudará incluso a que tengas un broceado más bonito y también más saludable.

Es en esta época cuando nuestra piel está expuesta durante mucho más tiempo a la radiación ultravioleta. Protegerla es muy importante, ya que si no la cuidamos como es debido, puede acarrear problemas tan graves como el cáncer de piel. Más del 80% de los cánceres cutáneos son consecuencia de la exposición solar. Por eso, es importante aclarar que sí, es posible beneficiarse de un baño del sol sin renunciar a un bonito bronceado, siempre utilizando la protección adecuada.

Ahora te explicaremos qué significa el número de protección solar, qué protección ofrece y cual es el mejor para cada tipo de piel.

¿Qué es el FPS?

¿Qué es el SPF?

FPS son las siglas de factor de protección solar, que nos indica la resistencia de la piel ante una posible quemadura. Los seres humanos tenemos una capacidad de exponernos al sol sin quemarnos de entre 15 y 20 minutos. Es decir, este es el tiempo que podemos estar expuestos a la radiación solar sin ningún problema.

Los números de FPS que más solemos ver en el mercado son 15, 20, 30 o 50, que indican el nivel de foto protección de un cosmético. Esto nos indica el tiempo que podemos permanecer expuestos al sol sin riesgo de quemaduras. Es el número que multiplica los minutos que se puede estar bajo el sol. Por ejemplo, si aplicamos una crema con protección 30, significa que la piel estará protegida durante 300 minutos, no 30, como se cree popularmente. Esto es porque los 10 minutos se multiplican por el índice 30, en este caso (10 x 30 = 300 minutos). Por eso, cuanto más elevado sea el número, más tiempo estaremos protegiendo nuestra piel.

Tipos de piel

Tipos de piel

A la hora de comprar una crema solar, hay que tener muy presente cuál es tu fototipo de piel. Se pueden establecer seis tipologías:

  • Fototipo I: piel muy pálida, pelo rubio o pelirrojo y ojos verdes o azules que difícilmente se broncean.
  • Fototipo II: piel clara con peca, pelo rubio o pelirrojo y ojos azules o castaños que se broncean lentamente, pero se queman con facilidad.
  • Fototipo III: piel clara, pelo rubio o castaño claro y ojos verdes o marrones que se broncean con normalidad.
  • Fototipo IV: piel morena, pelo castaño oscuro y ojos marrones que se broncean con facilidad.
  • Fototipo V: piel oscura o muy morena, pelo negro y ojos marrones oscuros que se broncean con muchísima facilidad.
  • Fototipo VI: piel, pelo y ojos negros que difícilmente se queman aunque el sol les provoca daños igualmente.

¿Cada cuánto hay que renovar la crema?

Lo ideal es aplicar nuestra crema solar al menos 20 minutos antes de la exposición, para que la piel la absorba correctamente. La renovación dependerá de diversos factores como el sudor, el roce con la ropa, si te bañas en el mar o en la piscina… A pesar de que existen cremas que son resistentes al agua, eso no significa que deban reaplicarse. Lo ideal es volver a aplicar la crema siempre que te metas en el agua. Si no, los expertos recomiendan unas dos horas para renovar la aplicación de la crema solar y así asegurarte una protección efectiva.

Las mejores cremas solares

Como hemos visto, la exposición a los rayos del sol puede suponer una seria agresión si no se toman los cuidados adecuados para proteger la piel, antes, durante y después de la misma. Por eso, a continuación, te dejamos una lista de las mejores cremas solares y demás productos que no pueden faltar en tu bolso de verano.

Protección facial antiedad 50+ de Giséle Denis

Proteger nuestra cara de la exposición solar es casi tan importante como hidratarla. El sol acelera el envejecimiento y la aparición de arrugas. Este protector de Giséle Denis es ideal, ya que tiene un FPS de 50, lo que mantendrá nuestra piel protegida durante más tiempo.

Protección facial antiedad 50+ de Giséle Denis

Leche calmante de Garnier

Esta leche hidratante de Garnier calma y refresca la piel después de cualquier exposición solar, además de mantener los niveles naturales de hidratación. Su fórmula con aloe vera natural, ayuda además a prolongar el bronceado natural.

Leche hidratante de Garnier

Regenerador labial de Eucerin

Los labios necesitan también su propia protección. Es una parte de la piel muy delicada, de la cual nos solemos olvidar. Este bálsamo de Eucerin es la opción perfecta. Está enriquecido con lípidos naturales que nutren y proporcionan un cuidado intensivo prolongado, protegiendo frente a los agentes agresivos del entorno.

Bálsamo labial Eucerin

Tónico calmante

Tras la exposición solar nuestra piel puede que esté más irritada de lo normal. Por eso es importante utilizar tónicos calmantes como este de Apivita. Con ingredientes de origen natural, calma e hidrata la piel, dejándola fresca y con un delicioso aroma a lavanda y miel. También ayuda a tonificar y revitalizar la piel gracias a ingredientes como la naranja orgánica o el aceite esencial de geranio.

Tónico calmante Apivita

Siguiente post:
Post anterior:
Este artículo fue escrito por
Avatar de Dolores  Herrán

Periodista en mi tiempo libre y abuela a tiempo parcial. No me canso de aprender y estoy enganchada a la actualidad. Además, disfruto mucho enseñando, por eso aprovecho para escribir de lo que más me gusta: belleza, hogar y gourmet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *