¿Cómo funcionan los electroestimuladores?

¿Cómo funcionan los electroestimuladores?

Hacer deporte es un punto imprescindible para conseguir una vida saludable. Con la falta de tiempo debido al ritmo habitual del día a día, se han vuelto muy populares las distintas formas de gimnasia pasiva, un conjunto de técnicas y prácticas que permite obtener varios de los beneficios de realizar actividad física sin hacer ejercicio. Pensada inicialmente para personas con movilidad reducida, se ha ido extendiendo como un método complementario para aquellas personas que quieran reforzar su entrenamiento, que debe combinarse con el deporte  y una alimentación equilibrada.

La electroestimulación es el sistema en el que se basa la gimnasia pasiva, consistente en la activación de un músculo o un grupo muscular mediante la acción de aparatos específicamente diseñados para ello. ¿Y cómo funcionan los electroestimuladores? Al colocar el dispositivo sobre una zona concreta del cuerpo, este genera una serie de ondas y frecuencias que consiguen contraer el músculo en cuestión mediante dichos impulsos eléctricos. La rápida contracción y distensión muscular imita a aquella que se consigue a través de la práctica habitual de deporte.

Ventajas de los electroestimuladores
Ventajas de los electroestimuladores

En La Tienda en Casa ya te explicamos algunos de los beneficios de la electroestimulación. Para valorarlos en su justa medida, es preciso siempre que el uso de este tipo de aparatos forme parte de un plan más amplio, controlado siempre por profesionales o especialistas, en el que se cuide la alimentación, se practique cierto ejercicio físico y se apueste por un descanso en condiciones.

Si partimos de esa base podemos enumerar una serie de ventajas derivadas del uso de electroestimuladores.

  • Consiguen una activación muscular mayor que la lograda con la actividad física: la contracción de las fibras musculares incluye fibras que sería imposible activar mediante contracciones voluntarias derivadas de la práctica de ejercicio físico
  • Aumentan el tono muscular
  • Potencian la resistencia, al tratarse de un tipo de actividad que no produce cansancio alguno
  • Reducen la flacidez y la celulitis de las zonas que se trabajen con los aparatos adecuados, al mismo tiempo que mejoran la elasticidad de la piel
  • Elevan la circulación sanguínea de las zonas en las que se aplican, mejorando la capilarización y el riego linfático
  • Pueden ayudar en el proceso de recuperación tras una lesión física, o en la habitual recuperación que sigue a una sesión de actividad física.

Y todo ello siempre mediante aparatos de calidad, que ofrezcan garantías y cuyo rendimiento esté debidamente probado. En la web de la Tienda en Casa contamos con una amplia selección de productos basados en electrodos que, usados correctamente y como complemento de las indicaciones mencionadas, pueden serte de mucha ayuda. Es el caso, por ejemplo, del Gymform Electro Fat Reducer , diseñado para moldear el cuerpo gracias el sistema EFR (electro reducción de grasa).

Gymform Fat Reducer

¿Tienen algún tipo de contraindicación?

Los electroestimuladores son un complemento beneficioso en ciertos casos, si seguimos las pautas e indicaciones de hacer de ellos un elemento que forme parte de un programa saludable más amplio, sustentado en apoyo profesional, que incida en la nutrición y el ejercicio como pilares principales. Pero con todo y con eso, por el tipo de método en el que se basan estos aparatos, están contraindicados en una serie de supuestos.

No es recomendable utilizar la electroestimulación en ninguno de los siguientes casos:

  • Si estás embarazada deberías dejar de utilizarla, al menos en lo referente a la zona del abdomen, por la posibilidad de afectación del feto.
  • Asimismo, no se puede recurrir a ella si eres paciente de enfermedades metabólicas como el hipertiroidismo o la diabetes, o de tipo neurológico, como la diabetes.
  • Alguna investigación lo desaconseja en el caso de personas con marcapasos cardíacos, desfibriladores o patologías de tipo cardíaco.

Más allá de estos casos, si tienes dudas con respecto a si, por tus circunstancias de salud puedes recurrir a la electroestimulación, lo recomendable es que lo consultes con tu médico antes de utilizarla.

Contraindicaciones de los electroestimuladores

Siguiente post:
Post anterior:
Este artículo fue escrito por
Avatar de Carlos Arce

Pequeño, pero valiente. Me apunto a cualquier competición y entreno cada día para superar mi marca personal. Además del deporte, mi otra pasión es la tecnología y tengo un lado geek del que me siento muy orgulloso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *