El cambio climático se evidencia cada vez de forma más…


5 ejercicios con balón de pilates
Nuestra espalda es un pilar fundamental del que hay que cuidar. Conocer nuestro cuerpo es el mejor patrón de salud que podemos brindar a nuestra columna. Con pilates aumentaremos nuestra conciencia corporal, que nos permitirá adquirir hábitos posturales más adecuados para corregir malas posturas.
Mejoraremos la alineación de nuestra columna, lo que nos permitirá reducir el estrés en las articulaciones, ligamentos, tendones y músculos adyacentes, para prevenir la fijación de la columna y asegurar un equilibrio para un movimiento seguro y efectivo.
Lograremos estabilizar nuestra columna por medio del “Core”, para crear una base fuerte y segura desde donde nacen todos nuestros movimientos, evitando tensiones innecesarias durante el movimiento.
Fortaleceremos los músculos que sostienen la columna, como los oblicuos, exteriores y flexores, para mejorar nuestra postura y no tender a encorvarnos; hábito que suele provocar contracciones innecesarias que derivan en importantes dolores.
A continuación, os vamos a explicar 5 ejercicios básicos con un balón de pilates:
Índice
Ejercicio de flexión extensión cruzada para reprogramación lumbar
Este es un buen ejercicio para el trabajo de la musculatura lumbar, en una fase inicial. La situación inicial del ejercicio es una posición de cuadrupedia con el abdomen apoyado en la Gymball 75 cm Boomerang. La ejecución del ejercicio consta de una coordinada elevación alterna de la pierna y el brazo cruzados mientras se pone atención en el control de la correcta posición de la columna lumbar. ¡Obtén un entrenamiento completo!
Ejercicio de extensión de cadera y elevación de glúteo
Este es un buen ejercicio de control motor y tonificación de la musculatura lumbar. La posición de partida del ejercicio es una postura de flexión de cadera y rodillas con un a poyo dorsal sobre la gymball, mientras se sostiene una pequeña pesa kettlebell 6 kg Boomerang con los brazos. La ejecución del ejercicio se basa en realizar una elevación del glúteo mediante una extensión de cadera y rodillas mientras se elevan los brazos y se controla la correcta posición lumbar.
Ejercicio de flexión de cadera con control lumbar con apoyo en Gymball
Este es un intenso ejercicio para trabajar la tonificación de la musculatura lumbar, el control motor y la propiocepción. La posición de partida del ejercicio es una posición de decúbito supino (boca arriba) con los pies apoyados sobre la pelota y los brazos abiertos apoyados en el suelo en una Colchoneta 180 x 60 x 1 cm Boomerang, con las palmas hacia abajo. En una primera fase del ejercicio se realiza una extensión de cadera y rodillas para elevar el glúteo del suelo, y en una segunda fase se realiza una flexión de una de las caderas mientras se mantiene la correcta posición de la columna lumbar.
Ejercicio de abducción horizontal de los brazos para tonificación dorsal
Este es un buen ejercicio para tonificar músculos dorsales como el trapecio, especialmente sus fibras medias, y los romboides. La posición de partida del ejercicio es una cuadrupedia con las piernas extendidas y unas pesas lastre para muñecas y tobillos 2 kg Boomerangen. La ejecución del ejercicio consta de la elevación de los brazos del suelo, mediante una abducción horizontal y una vuelta lenta a la posición inicial.
Ejercicio de tonificación de musculatura dorsal con apoyo en gymball
Este ejercicio tiene como objetivo, la activación y reprogramación de los músculos romboides y trapecio, los cuales tienen una gran importancia en el movimiento de la cintura escapular. La posición de partida del ejercicio es una cuadrupedia con la pierna estiradas y un apoyo del abdomen sobre la pelota. Además, para hacer este ejercicio puedes echar mano de la Banda Xfinity Proform, con la ayuda de este elemento tan simple, puedes diversificar muchos ejercicios, aumentar la carga sin causar músculos adictivos. La realización del ejercicio consta de una elevación de los brazos, realizando una flexión de hombro.
Siguiente post: Libros recomendados tras la vuelta a la rutina
Post anterior: Consejos para maridar el vino correctamente