Comienza la época de frío, y toca meses de preparación…


Entrenamiento en casa con las plataformas vibratorias
Los entrenamientos en casa han llegado para quedarse. La comodidad y flexibilidad de hacer ejercicio sin salir de nuestro hogar ha sido uno de los descubrimientos y lecciones que hemos extraído de las vivencias de los últimos meses. Sin preocuparnos por horarios, a nuestro ritmo y bajo nuestras propias reglas, entrenar desde casa ofrece muchas virtudes que seguramente ya habrás descubierto. Pero todo pasa por contar con los aparatos adecuados: ¿quieres saberlo todo sobre el entrenamiento en casa con las plataformas vibratorias?
Porque para optimizar los adiestramientos y las horas invertidas en practicar actividad física es preciso tener las máquinas y aparatos que mejor se adapten a los músculos y las zonas del cuerpo que queremos trabajar. Elementos que nos sirvan de ayuda, que agilicen cada ejercicio y que potencien en general nuestro rendimiento. Y si hay una aliada de excepción para ello, esa es la plataforma vibratoria.
¿Qué es una plataforma vibratoria?
Una plataforma vibratoria es una máquina, generalmente consistente en una base que vibra u oscila, y que puede venir acompañada de una estructura superior en forma de columna con asas, o de bandas elásticas. El sistema de microvibraciones causa una rápida contracción y distensión de los músculos, emulando un movimiento natural pero a una velocidad muy superior a la que se alcanza en un entrenamiento habitual. Además de tonificar, mejora la circulación sanguínea y combate la celulitis o la retención de líquidos.
¿Cómo se utiliza una plataforma vibratoria?
Utilizar una plataforma vibratoria es extremadamente sencillo, lo que la convierte en una opción magnífica para todo tipo de público. Su forma de optimizar el rendimiento permite mejorar nuestra capacidad física sin demasiado esfuerzo. La clave, para trabajar varios grupos musculares y que el entrenamiento sea completo y equilibrado, tiene que ver con las posturas y posiciones que se adoptan sobre la plataforma.
Una plataforma vibratoria reduce al mínimo los movimientos que debes hacer para trabajar. Pero gracias a una rotación de las posiciones físicas sobre la base podemos focalizarnos en glúteos, piernas o abdominales. La postura estándar, de pie sobre la plataforma, con el cuerpo estirado, permite trabajar el tren inferior. Lo mismo ocurre al flexionar las piernas y bajar las pelvis, imitando el movimiento de una sentadilla, cuando ejercitamos especialmente los glúteos.
Si buscas centrarte en ambos tipos de músculos, piernas y glúteos, con una opción sencilla a la par que completa, con la que ir probándote a ti mismo, lo mejor es que te decidas por la Plataforma vibratoria Fytter® TN001X, diseñada para ayudarte a perder peso, tonificar tus músculos y activar tu circulación.
Cuenta con 99 niveles de velocidad y 10 programas preconfigurados para que elijas el que más se adecua a tus objetivos. Es ideal incluso para personas mayores o sedentarias, y sus bandas de resistencia permiten fortalecer los brazos.
Pero el mundo de las plataformas vibratorias se expande cada vez más, y surgen alternativas nuevas que redefinen el concepto mismo del aparato, permitiendo aprovechar las microvibraciones para centrarse en otras áreas del cuerpo.
Es lo que sucede con la Plataforma Push Up & Triceps Proform, creada para el trabajo del tren superior. Apoyándose en él sobre las manos y los pies, haciendo diferentes ejercicios, se fortalecen tanto hombros, brazos y pectorales como pelvis, lumbares o abdominales.
Y precisamente si lo que buscas es focalizar tus esfuerzos en la zona abdominal puedes hacerlo con la poderosísima Rock N Fit, plataforma vibratoria con asiento, la única que incluye este asiento portátil e inclinado con agarre. Más allá de la base clásica (en la que se pueden realizar hasta tres posturas distintas de pie: los pies juntos, algo separados o en los extremos) y sus beneficios, este elemento permite dirigir las vibraciones con precisión en el abdomen.
Así, dependiendo de la postura que adoptes sentado sobre el mismo, concentrarás el efecto de su exclusiva oscilación elíptica, a base de más de cien mil revoluciones por minuto, en cada uno de los grupos de músculos abdominales: superiores, medios e inferiores, así como en los oblicuos. ¡La plataforma hace el trabajo duro por ti!
Siguiente post: Prepara tu despacho en casa para la vuelta al trabajo