Alimentos de temporada: noviembre

Alimentos de temporada: noviembre

La naturaleza no engaña: los campos y los árboles se han teñido ya de tonos rojos, amarillos y ocres y las hojas llevan ya varias semanas cayendo. Estamos en pleno otoño, y la bajada de temperaturas es generalizada, al mismo tiempo que empiezan a intensificarse algo más las precipitaciones. Un contexto climatológico perfecto para el cultivo de ciertas frutas y verduras, que coincide además con la mejor época de ciertos productos del mar. Te desvelamos cuál es la lista de alimentos que están de temporada en noviembre.

Hace unas semanas te avanzamos cuáles son los productos de temporada de otoño. Y nos centramos ahora en el mes de noviembre concretamente, para que puedas tenerlo en cuenta a la hora de hacer la lista de la compra, y organizar tus menús de comidas. Además, te damos algunos pequeños trucos para que saques todo su partido en tus platos y recetas gracias a accesorios que tenemos disponibles en nuestra página web de La Tienda En Casa.

Frutas de la temporada de noviembre

En noviembre mantienen todavía todo su sabor algunas frutas que se arrastran de meses anteriores, como las uvas. A ellos se suman frutas verdaderamente típicas otoñales, como son la chirimoya el caqui o la granada. También frutas que se reparten durante muchos meses del calendario, como el kiwi o el aguacate, y otras que, debido a sus múltiples variedades, alargan mucho su vida, como pueden ser las manzanas o las peras.

Para los amantes de los cítricos tenemos buenas noticias: noviembre es el mes en el que se van haciendo cada vez más dulces y apetecibles, así que ya puedes empezar a disfrutar de naranjas y mandarinas, así como de los limones, tan útiles para mil y una recetas. Una buena opción para gozar del sabor de todas estas frutas puede ser pelarlos con un pelador adecuado, cortar varios gajos y trozos de variedades distintas, echarles un chorrito de aceite de oliva y una cucharadita de azúcar, y mezclarlos bien.

Peladores Efficient Bra

Verduras de la temporada de noviembre

Las temperaturas y el clima otoñal condicionan en buena medida el tipo de verduras y hortalizas que más disponibilidad ofrecen en estas semanas. Es el caso de algunas raíces, como los puerros o los nabos. También de grandes protagonistas del mes como las coles de hoja: la coliflor, la lombarda o el repollo. El color verde es una línea común en noviembre: ocurre con hojas como las acelgas, espinacas, y otros como las judías verdes y el brócoli. A ellas se suman el cardo, el apio y otras opciones para ensaladas, como la escarola o la endivia. Por último, es el momento de fin del calabacín y de comienzo de la berenjena, y una de las dos temporadas de la alcachofa.

Los purés y cremas de verduras son recetas clásicas, versátiles y fáciles de preparar que permiten exprimir las posibilidades de estos vegetales. También es una buena idea asarlos al horno y tomarlos como guarnición o utilizarlos como ingrediente en algún otro plato. Basta con cortarlos, aliñarlos y repartirlos en una fuente apta para horno.

Fuente de horno Essentials

Una última idea: disfrutar de algunos de ellos crudos, en un carpaccio vegetal: solo has de cortarlos en finas rodajas con la ayuda de los instrumentos adecuados, como una mandolina profesional, y aliñarlos al gusto para aprovechar todos sus nutrientes.

Mandolina profesional Oxo

Otros alimentos que están de temporada en noviembre

Pero los vegetales y los productos de la tierra no son los únicos alimentos que viven épocas mejores y peores. Ocurre lo mismo con otros grupos alimenticios, como los pescados o los mariscos que, debido a los ciclos de reproducción gozan de una mayor disponibilidad y calidad en ciertas épocas del año. A ello se une, además, la época de cría o los movimientos de las especies como factores determinantes.

Durante el mes de noviembre, es lo que sucede con pescados como la anguila o el besugo, que se encuentran en su mejor momento y presentan un mejor precio. Lo mismo ocurre con mariscos, como las almejas, las coquinas, las nécoras y el buey de mar, que alcanzan su momento óptimo de consumo. Basta con hacerlos a la plancha, con un chorrito de limón y salpimentarlos en condiciones para disfrutar de todo su sabor.

Salero pimentero Chefn

Siguiente post:
Post anterior:
Este artículo fue escrito por
Avatar de Susana Linares

Disfrutando de lo que hago en cada momento. Cuando quiero desconectar, mi plan perfecto es lanzarme a la montaña y terminar la ruta con una buena comida. También soy una gran amante de la gastronomía y mi próxima meta es aprender el arte de la cata de vinos. Comparto todas mis experiencias en este blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *