A la hora de preparar una reunión con amigos o…


Alimentos de temporada: Septiembre
Termina el verano y el mes de septiembre nos trae nuevos alimentos que anuncian la llegada del otoño. La vuelta de la rutina significa volver a nuestros hábitos. Madrugamos, retomamos nuestros horarios y traemos de vuelta nuestras recetas de siempre.
¡Si quieres saber cuáles son los alimentos de la temporada de septiembre que te darán la energía necesaria para la vuelta a la jornada laboral sigue leyendo!
Índice
Frutas de septiembre
Los melones, las nectarinas, las peras de verano, los melocotones y algunas bayas siguen estando en su mejor momento a finales de verano.
Entre las novedades tenemos varias frutas de temporada que suavizan la vuelta a la rutina. La uva y los higos, entre los más destacados, y otras frutas que se irán consolidando a medida que comience el otoño, como el aguacate, el kiwi o el mango.
También llegan las frambuesas y las moras que con la ayuda de una batidora son ideales para preparar postres, batidos, confituras o salsas para acompañar platos de caza. Además, arranca la temporada de la manzana, que resulta muy beneficiosa para solventar los estragos digestivos que ha dejado el verano. Y a finales de mes incluso llegan los primeros dátiles frescos y los primeros membrillos, chirimoyas y granadas.
Verduras de septiembre
En cuanto a hortalizas y verduras de la temporada de septiembre, en septiembre empieza la temporada de pimientos, alcachofas, berenjenas y repollos. La acelga, con unos garbanzos o unas patatas, también ofrece platos muy nutritivos en este momento del año. Existen verduras que acompañan nuestros platos siempre, como judías verdes, nabos, espinacas y puerros. También podremos saborear la calabaza, con la que podremos elaborar unas codornices guisadas en una rustidera muy favorables ahora con la bajada de las temperaturas.
Pescados de septiembre
Llega septiembre y con él, los meses con “R”, lo que significa que comienza la mejor época para disfrutar del marisco como la langosta, la nécora y el percebe. La sepia será el producto estrella del mes y si eres amante del pescado o deseas añadirlos en tus recetas, deberías saber que regresan los más frescos como el cabracho, la dorada, el pez espada y el congrio.
Cómo elaborar un pastel del cabracho
1. Ponemos agua a hervir en una cacerola de fondo ancho y precalentamos el horno a 190º C.
2. Con un cuchillo cortamos una zanahoria, un puerro y una cebolla entera, y los echamos junto a sal, pimienta, unas hojitas de laurel, un chorrito de aceite de oliva virgen extra y un poco de vino blanco para conseguir un caldo para cocer el cabracho. Debemos dejarlo que cueza durante 15 minutos. Colamos el caldo y reservamos.
3. Añadimos el cabracho al caldo que tenemos reservado aún caliente y lo dejamos cocer otros 15 minutos. Cuando haya pasado ese tiempo lo sacamos, limpiamos y desmigamos lo mejor posible.
4. Reservamos el caldo en un bol y en la misma cazuela en la que hemos cocido el cabracho echamos la nata.
5. Calentamos a temperatura baja durante 5 minutos. Después añadimos un chorrito del caldo anterior. Apartamos del fuego.
6. Batimos los huevos con el tomate frito casero y con un tenedor lo introducimos con los pimientos triturados y la nata caliente.
7. Añadimos el pescado desmigado.
8. Normalmente no hace falta echarle sal, pero puede que nos quedase soso el caldo así que probamos y rectificamos de sal y pimienta.
9. Batimos un poco hasta conseguir una pasta fina que queda como paté.
10. Untamos un recipiente de cake con mantequilla. Espolvoreamos con un poco de pan rallado. Echamos la mezcla del pescado en el molde de cake.
11. Horneamos unos 40 minutos a 180º C.
12. Sacamos del horno, lo dejamos enfriar y desmoldamos.
Siguiente post: Los juegos de mesa más divertidos para disfrutar en familia
Post anterior: ¿Cómo montar un gimnasio en una habitación pequeña?