Consejos para maridar el vino correctamente

Consejos para maridar el vino correctamente

A la hora de preparar una reunión con amigos o familiares, las palabras “vino” y “comida” suenan muy bien juntas, pero tienes que saber que hay millones de combinaciones posibles y algunas resultarán más adecuadas que otras. ¡Toma nota de estos consejos para maridar el vino si quieres acertar en todos tus eventos!

  1. Tenemos que entender el papel que desempeña cada tipo de vino en el menú y ordenarlos basándonos en su intensidad. Nunca se debe servir un vino con mayor cuerpo antes que un vino más ligero, porque corremos el riesgo de que el retrogusto de los paladares de nuestros comensales no sea el acertado.
  2. Debemos buscar un equilibrio entre el peso del plato y el del vino. Por ejemplo, serviremos marisco y pescados blancos con vinos blancos estructurados; carnes blancas con vinos blancos madurados en barrica; carnes a la brasa y guisos de carnes rojas con tinto crianza; y un gran reserva irá estupendamente con carne de caza.
  3. Si buscamos unir un vino con un plato podemos hacerlo por asociación o por contraste. En el primer caso, seguiremos las sensaciones que nos producen los alimentos y los vinos a través de sus elementos como el aroma para que ambos se complementen. Por ejemplo, uniremos los postres con vinos dulces. En el segundo caso, haremos lo contrario y buscaremos el equilibrio de ambos elementos mediante las sensaciones opuestas que nos aportan. En este caso, unir un queso fuerte con un vino dulce para suavizar el sabor del primero sería todo un acierto.
  4. Es importante la manera en la que se cocinan los alimentos, por lo que debemos compensar la sencillez o la complejidad del plato con la elección del vino.
  5. El maridaje de vinos es una cuestión de gustos, por lo que el mayor consejo que debes seguir es que confíes en tu gusto personal.

Maridar con vino blanco

En general, el vino blanco combina mejor con las carnes blandas, pero en realidad un vino como el albariño Paco y Lola se puede marinar con una amplia variedad de platos como pescados, mariscos, aves, quesos y pastas donde su salsa sea marinera o blanca.

Albariño Paco & Lola

Maridar con vino tinto

Cuando hablamos de vino tinto, la carne resulta el alimento clave por excelencia. Un tinto reserva potente como nuestro vino tinto Coto de Imaz, que posee la maceración justa para alcanzar el equilibrio entre fruta y extracto, es el aliado perfecto para acompañar un cordero lechal asado o un steak tartar. Lo importante es que cuanto más intenso sea el plato, mayor concentración debe poseer el vino. Un pescado también resulta una buena opción, pero el vino deberá ser de menor concentración. Al igual que la pasta, donde la concentración del vino tinto la determinará la salsa que la acompañe.

Vino tinto Coto de Imaz

Maridar con vino rosado

Ahora que se acerca el otoño, debes saber que esta estación es la mejor época del año para disfrutar de un vino rosado como el Príncipe de Vergara junto a un queso brie o de cabra. Aunque si el queso no es tu punto fuerte, el vino rosado resulta buen acompañante de mariscos, pescados blancos, embutidos y pasta.

Vino rosado Príncipe de Viana

Recuerda que el dicho “la carne debe tomarse con vino tinto y el pescado con vino blanco” es mentira. Te invito a que hagas una cata de nuestro Coto de Imaz Reserva, criado en barrica americana y francesa, y encuentres el maridaje perfecto para tu próxima celebración.

Siguiente post:
Post anterior:
Este artículo fue escrito por
Avatar de Dolores  Herrán

Periodista en mi tiempo libre y abuela a tiempo parcial. No me canso de aprender y estoy enganchada a la actualidad. Además, disfruto mucho enseñando, por eso aprovecho para escribir de lo que más me gusta: belleza, hogar y gourmet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *