¿Cuándo se celebra el día del vino?

¿Cuándo se celebra el día del vino?

Siempre es buen momento para deleitar un buen vino, sin embargo, fechas como el 9 de septiembre son especiales en el calendario de los enófilos. El día 9 de septiembre se celebra el Día del Vino.

Esta fecha se escoge coincidiendo con uno de los momentos de mayor importancia en el proceso de elaboración del vino: la maduración de la uva y la vendimia. Finalmente, se recogen los frutos del trabajo de un año entero, y comienza el nuevo camino hasta conseguir un año más la calidad excepcional que han de alcanzar los vinos Denominación de Origen Calificada Rioja.

Días únicos para las Bodegas españolas más emblemáticas, que trabajan minuciosamente en obtener los mejores vinos Rioja. El momento en el que las Bodegas seleccionan las mejores uvas de su vendimia para superar año tras año la alta calidad característica de sus vinos.

Vinos de La Rioja, ¿cuántas variedades hay?

Los vinos de La Rioja presumen de una fama a nivel mundial que se han consagrado gracias a la tradición milenaria en la elaboración de este excelente vino.

Las condiciones climatológicas de La Rioja y las propiedades de su terruño hacen que sea una tierra perfecta para el cultivo de la vid. Sus viñedos provienen de una larga tradición vinícola, inculcando la experiencia de generación en generación a través de los siglos en estas familias dedicadas en exclusividad a su pasión, el vino.

Los vinos Rioja son los vinos elaborados bajo la Denominación de Origen Calificada Rioja. Vinos tintos y blancos Rioja que provienen de tres áreas diferenciadas por la climatología y el entorno: la Rioja Alavesa, Rioja Alta y Rioja Baja.

Todos los vinos Rioja están producidos por el método tradicional de ensamblaje de las siete variedades de uva predilectas que se cultivan en la zona y que aportan gran parte del mérito a estos vinos.

El Día del Vino es también una merecida conmemoración a las Bodegas de Rioja por la selecta elección de las uvas de su cosecha.

Variedades tintas

Las variedades tintas utilizadas y autorizadas por la Denominación de Origen Calificada Rioja son la uva Tempranillo, Mazuelo, Graciano y la Garnacha tinta.

Tempranillo

Tempranillo es la uva autóctona por excelencia de la región, La Rioja. Su cultivo ocupa el 75% de los viñedos, una uva que le proporciona al vino una identidad propia de reconocida calidad.

La variedad de uva Tempranillo es muy versátil, se pueden elaborar con ella tintos jóvenes y tintos envejecidos, mostrando siempre todo el esplendor de las características de esta uva en ellos. Los vinos elaborados con uva Tempranillo son equilibrados, con carácter, color y acidez, toques suaves y afrutados, más aterciopelados cuando es un Tempranillo envejecido en barrica.

Descorcha uno de estos vinos Rioja con mayor reconocimiento y déjate llevar por los matices únicos de un vino Rioja 100% Tempranillo:

Caja de 6 botellas de vino Ondarre Laztana Reserva - LTC

Crianza: Reserva

Tiempo de crianza en meses: Barrica de roble americano y francés 16 meses.

Bodega: Bodegas Ondarre S.A.

Variedad de uva: 100% Tempranillo

Notas de cata: color rojo intenso, con matices especiados en boca, amplio y equilibrado, con taninos de robles bien conjuntados.

Maridaje perfecto:  guisos, carnes rojas y quesos curados.

Caja de 6 botellas de vino tinto Coto de Imaz Reserva - LTC

Crianza: Reserva

Tiempo de crianza en meses: en barrica americana y francesa mínimo 24 meses, seguidos de un mínimo de 36 meses en botella.

Bodega: Coto de Imaz, Cenicero (Rioja Alta)

Variedad de uva: 100% Tempranillo

Notas de cata: color cereza con borde granate. Un aroma equilibrado entre la fruta madura y extractos de cacao. Sabor ácido en armonía con un final aterciopelado.

Maridaje perfecto: carnes de lechal y carnes rojas a la brasa.

Pack Bodegas Riojanas - LTC

Crianza: Reserva

Tiempo de crianza en meses: en barrica 25 meses, se emplean barricas de segundo uso de roble 50% americano y 50% francés. 2 años en botella.

Bodega: Bodegas Riojanas S.A., Cenicero (Rioja Alta)

Variedad de uva: 100% Tempranillo

Notas de cata: color rojo cereza con leves destellos teja. Una sensación a frutas bien maduradas con notas de fresa y toques ligeros a regaliz, gama floral y especias dulces. Se aprecia la presencia de la cereza, que le da un frescor final con discretos recuerdos a la crianza en madera.

Maridaje perfecto: carnes rojas asadas y quesos curados

Estuche de 3 botellas de Protos Crianza 2014 - LTC

Crianza: Crianza

Tiempo de crianza en meses: 14 meses en roble americano y francés los últimos meses, añadidos 12 meses en botella.

Bodega: Bodegas Ribera Duero de Peñafiel S.L.

Variedad de uva: 100% Tempranillo

Notas de cata: color rojo cereza combinado con ribetes granates. Aroma especiado conjuntado con la acidez de los frutos rojos y la dulzura del coco. Final con toques ahumados.

Maridaje perfecto: embutidos, aves de caza, guisos, carne roja y quesos semicurados

Garnacha tinta

La uva garnacha tinta es otra de las variedades de uva autorizadas por la Denominación de Origen Calificada Rioja. El 18% de la producción de vid de La Rioja está dedicada a este tipo de uva.

Garnacha tinta aporta una elevada graduación alcohólica a los vinos tintos. Complementan a la perfección con la uva Tempranillo aportando aromas y frescura a los vinos elaborados a partir de esta uva.

Graciano

La uva Graciano es una uva que se cultiva casi en exclusiva en La Rioja, una uva de maduración tardía que requiere un tipo de cuidados muy exhaustivos. Graciano complementa a la perfección con la uva Tempranillo para obtener los mejores vinos envejecidos.

Sus vinos tienen aroma muy peculiar con un sabor predominante de acidez y una gran explosión aromática.

Mazuelo

El Mazuelo es una uva de origen francés que se cultiva desde hace siglos en la zona de La Rioja.

Los vinos producidos a partir de la variedad Mazuelo suelen presentar altas concentraciones de taninos, un buen nivel de acidez y un color profundo. Es una variedad de uva no demasiado aromática que da muy buenos resultados como variedad complementaria a la uva Tempranillo para la obtención de tintos envejecidos.

La unión de la uva Tempranillo con el Mazuelo y el Graciano compone vinos de una naturaleza inigualable, potenciando y equilibrando el sabor de los tintos y favoreciendo su envejecimiento para lograr una calidad suprema. El vino Puerta Vieja Crianza, Faustino Reserva y Viña Albina Reserva ejemplarizan la maestría que denotan estos vinos en cada sorbo:

Caja de 6 botellas de vino tinto Puerta Vieja Crianza - LTC

Crianza: Crianza

Tiempo de crianza en meses: 18 meses en barricas de roble americano con estabilización natural. Maduración en botella durante más de 6 meses.

Bodega: Bodegas Riojanas S.A., Cenicero (Rioja Alta)

Variedad de uva: 80% Tempranillo, 15% Mazuelo y 5% Graciano.

Notas de cata: vino de color cereza intenso con matices brillantes. Muy fresco con aroma de frutas rojas y de regaliz. Ofrece un final persistente especiados y torrefactos de la barrica nueva.

Maridaje perfecto: carnes a la brasa, guisos, embutidos, quesos suaves, pescado de río y pastas acompañadas de salsas suaves.

Caja de 6 botellas de vino tinto Faustino Reserva LTC

Crianza: Reserva

Tiempo de crianza en meses: 18 meses mínimo en barrica de roble americano.

Bodega: Bodegas Faustino, S.L.

Variedad de uva: Tempranillo (90%) y Mazuelo (10%)

Notas de cata: color picota con ribetes granates. Un vino de aroma intenso con toques dulces de barrica y fruta madura. Un final elegante, muy equilibrado y con carácter.

Maridaje perfecto: diversos tipos de carne y setas a la plancha, pescados sabrosos o grasos, como puede ser el atún o el bacalao. Quesos de mediana curación, pasta con salsas de tomate y queso.

Pack Bodegas Riojanas - LTC

Crianza: Reserva

Tiempo de crianza en meses: envejecido 30 meses en barricas nuevas de roble americano y tostado medio plus.

Bodega: Bodegas Riojanas S.A, Cenicero (Rioja Alta)

Variedad de uva: Tempranillo (80%), Mazuelo (15%) Graciano (5%).

Notas de cata: color rojo cereza brillante. Tiene un aroma muy fresco a frutos rojos, frutas silvestres y regaliz. Nos regala notas dulces terciarias de la crianza que nos evocan al sabor del coco y la vainilla. Un vino clásico de clásicos.

Maridaje perfecto: todo tipo de carnes y pescados a la brasa

Variedades blancas

Por su parte, las variedades blancas utilizadas para la elaboración de los vinos Rioja más selectos son la uva Viura, seguida de la Verdejo, Malvasía y la Garnacha blanca.

Verdejo

La uva blanca Verdejo es una variedad autóctona bajo la Denominación de Origen Rueda. Un tipo de uva de racimo pequeño con una pulpa verdosa que le aporta el aroma y el sabor tan desarrollado del Verdejo.

Un vino que consigue traspasar nuestros sentidos con sus notas afrutadas y dulcificadas en concordancia con sus aromas predominantes a hierbas frescas, un vino blanco con potencia que envuelve perfectamente esa sensación ácida. Un final lleno de originalidad y una inspiración frutal.

Caja de 6 botellas de vino blanco Viña Albina D.O Rueda - LTC

Tiempo de crianza en meses: permanencia de 3 o 4 meses sobre lías finas.

Bodega: Bodegas Riojanas S.A., Cenicero (Rioja Alta)

Variedad de uva: 100% Verdejo procedentes de viñedos situados en Rueda y La Seca.

Notas de cata: color amarillo brillante con destellos verdosos. Aporta un aroma fresco con toques afrutados que evocan al sabor de frutas como la manzana, la pera o distintas frutas tropicales. Sobre un fondo balsámico, el Verdejo Viña Albina desprende toques a hierbas como la manzanilla y el hinojo. Un regusto final con un sutil amargor propio de esta variedad de uva.

Maridaje perfecto: mariscos, pescados, platos de la cocina mediterránea y sushi.

Viura

La Viura es la variedad de uva blanca principalmente cultivada en La Rioja y, por ende, es la que se utiliza de manera preferente en la elaboración de los vinos blancos Rioja.

Esta variedad de uva nos ofrece vinos con un aroma intenso floral y afrutado, aportando un alto grado de la acidez que les da cuerpo a los vinos blancos Rioja producidos con este tipo de uva Viura. Una uva con las características ideales para producir vinos jóvenes y los mejores vinos blancos con crianza en barrica.

Garnacha Blanca

La uva Garnacha Blanca constituye una mínima parte de la superficie de los viñedos de La Rioja. Se cree que esta uva procede de una mutación de la Garnacha tinta.

Por lo tanto, produce vinos de naturaleza muy parecida a los de su homónima tinta, vinos muy agradables con un alto nivel de alcohol, muy ricos en extracto, aunque limitados en aromas y acidez.

Malvasía de La Rioja

La Malvasía de La Rioja es un tipo de uva ya muy asentada en La Rioja que proviene de Asia Occidental. Ocupa una pequeña superficie del cultivo de viñedos de la región, suficiente gracias a las propiedades de esta uva, perfectas para la elaboración de vinos de gran calidad.

La variedad de uva Malvasía dota a los vinos blancos Rioja de untuosidad y noble intensidad aromática. Un tipo de vino blanco que adquiere el valor de calidad muy por encima de otros vinos blancos.

Homenajea el Día del Vino y descorcha una de estas botellas que te recomendamos. Celebra como un gran experto de los vinos Rioja y brinda con opción final que más encaja con tu personalidad.

Siguiente post:
Post anterior:
Este artículo fue escrito por
Avatar de Susana Linares

Disfrutando de lo que hago en cada momento. Cuando quiero desconectar, mi plan perfecto es lanzarme a la montaña y terminar la ruta con una buena comida. También soy una gran amante de la gastronomía y mi próxima meta es aprender el arte de la cata de vinos. Comparto todas mis experiencias en este blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *