¿Qué tipos de aceites de oliva hay?

¿Qué tipos de aceites de oliva hay?

El aceite de oliva es un producto que se obtiene de la mezcla de aceite de oliva refinando y de aceites de oliva vírgenes. Para ello, se somete a la aceituna (fruto del olivo al que también se le conoce como oliva) a una serie de procesos que incluyen la presión, decantación y filtrado. Su gama de tonalidades varía del amarillo pajizo al dorado verdoso.

Andalucía atesora el mayor olivar del planeta, lo que la convierte en la columna vertebral de la producción de aceite de España, con un 80% de todo el aceite español.

Hay cuatro tipos de aceite de oliva: aceite de oliva virgen extra, aceite de oliva virgen, aceite de oliva y aceite de orujo de oliva. Dicha clasificación se corresponde con las cuatro categorías comerciales de aceite de oliva que son reconocidas en la legislación de la Unión Europea.

Para cocinar, te damos estos tres tipos de aceites ideales para ello:

Este es el de calidad más apreciada, intachable en la cata y con un grado de acidez menor a 0, 8º. Son aceites muy ricos en ácidos grasos monoinsaturados, que aportan antioxidantes naturales.

Los aceites de Oliva Virgen Extra pueden ser monovarietales (cuando se obtienen de una sola variedad de aceituna, como Hojiblanca, Picual, Arbequina, etc.), es decir, son aceites de oliva elaborados únicamente de una variedad para lograr unos aromas y sabores únicos. A continuación, os mostramos una selección de aceites de oliva extra.

Aceite de oliva Virgen Extra Oro Bailén Picual

Situada en la puerta de Andalucía, se encuentra en la provincia de Jaén. Es un tipo de Aceite de Oliva Virgen Extra de variedad picual, color verde brillante, luminoso, con intenso frutado de aceituna fresca, y gran complejidad de aromas a herbáceos y frutales, destacando el plátano verde, la almendra y el tomate verde. Es un aceite que se puede utilizar en multitud de recetas como: tortas de aceite, ensalada de quinoa, lomo de ciervo a la parrilla, huevos rotos con trufa… ¡Riquísimo!

Aceite de oliva virgen extra Oro Bailén picual

Aceite de oliva virgen extra Germán Baena

El Aceite de oliva virgen extra Germán Baena lata 5 L, es un tipo de Aceite de Oliva Virgen Extra sin filtrar con Denominación de Origen Baena. Este aceite se ha obtenido en primera centrifugación y en frio, de aceitunas sanas de las variedades tradicionales de la Comarca de Baena. Es ideal en las frituras, ya que se puede utilizar hasta cuatro o cinco veces y no pierde sus cualidades. Prueba de ello es que los mejores restaurantes lo usan para cocinar sus platos y los críticos gastronómicos lo elogian.

Aceite de oliva virgen extra Germán Baena

Aceite de oliva virgen extra Valroble

El aceite de oliva virgen extra Valroble es 100% Aceite de Oliva Virgen Extra. Además, ahora este formato de pack es ideal. ¡Imprescindible tenerlo en tu cocina!

Aceite de oliva virgen extra Valroble

Aceite de oliva virgen extra Arbequina

El Aceite de oliva virgen extra Arbequina La Boella botella 500 ml, es 100% aceite Arbequina. Es ideal para consumir en crudo como aderezo de ensaladas o acompañando escalibadas, o simplemente sobre una tostada de pan…. un verdadero manjar.

Aceite de oliva virgen extra Arbequina

Aceite de oliva virgen extra ecológico Luque

El Aceite de oliva Virgen Extra Ecológico Luque lata 3 L, es un aceite de oliva virgen extra, procedente de cultivo ecológico. Tras 7 generaciones de tradición olivarera y 5 de tradición molinera, en la familia Luque ha desarrollado el cultivo ecológico del olivar y la cuidada elaboración de aceite de oliva virgen extra ecológico como máxima expresión del concepto de calidad alimentaria y respeto al medio ambiente. Es recomendado para usar en ensaladas, pescados a la parrilla, tartar de atún, carpaccio y quesos. ¡Nos encanta!

Aceite de oliva virgen extra ecológico Luque

  • El aceite de oliva virgen

Es también un producto natural, aunque en él se puede encontrar algún defecto y su acidez es menor a 1º. Al igual que los AOVEs, son muy ricos en ácidos grasos monoinsaturados y perfectos para llevar una dieta saludable.

  • Los aceites de oliva intensos y suaves

Tienen como base aceites lampantes, no aptos para el consumo humano, cuya acidez es mayor de 3º. Estos aceites se someten a un proceso de refinado tras el cual el resultado es un líquido sin olor ni sabor que se mezcla con aceite de oliva virgen extra.

Siguiente post:
Post anterior:
Este artículo fue escrito por
Avatar de Dolores  Herrán

Periodista en mi tiempo libre y abuela a tiempo parcial. No me canso de aprender y estoy enganchada a la actualidad. Además, disfruto mucho enseñando, por eso aprovecho para escribir de lo que más me gusta: belleza, hogar y gourmet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *