Saber guardar la comida en la nevera en buenas condiciones…


¿Cada cuanto hay que cambiar el colchón?
Un buen descanso es uno de los pilares esenciales de nuestra salud. Para que podamos funcionar durante el día tenemos que haber dormido bien durante la noche, pero eso es importante que nuestro sueño sea de calidad, y en esto el colchón cumple un papel esencial. Pero, ¿sabes cada cuánto hay que cambiar de colchón?
La respuesta no es tajante, ya que dependerá de muchos factores, como el uso que se le haya dado, el material del que esté fabricado, los cuidados y el mantenimiento que haya recibido y, por supuesto, el tiempo que se haya estado utilizando. Para que puedas calcular cuál es tu caso, vamos a explicártelo mejor.
Índice
Tiempo del colchón
Con el paso del tiempo, y con el uso, los colchones van perdiendo sus facultades. Piensa en la cantidad de horas que pasamos durmiendo, y el peso al que sometemos al colchón.
Pero, para tener unas fechas de referencia para tu colchón habitual, se recomienda renovarlo cada 8 ó 10 años. Todo dependerá del estado de este, pero hay señales que nos avisan de que nuestro colchón ya no está en buenas condiciones y, por lo tanto, ha dejado de cumplir su función.
Te contamos algunas otras señales que te avisan de que tu colchón está en mal estado:
- Ha perdido su firmeza y se hunde demasiado.
- Suena cada vez que te sientas o cambias de posición.
- Tienes molestias y dolores musculares que se acentúan durante la noche.
- Se ha deformado, perdiendo uniformidad.
- Huele a humedad.
- Desprende demasiado calor.
- Tiene más de 10 años.
- Duermes mal.
Si notas alguna de ellas, está claro: ha llegado el momento de cambiar de colchón.
Uso del colchón
Tampoco es lo mismo el tiempo de uso que le damos al colchón de nuestra casa, en el que dormimos casi todas las noches, que el del cuarto de invitados, o el de una vivienda vacacional, que se usa de manera eventual, y puede durar mucho más tiempo.
Pero también es muy importante tener en cuenta la calidad del colchón, su material, y el mantenimiento que le des para que se conserve mejor.
Es importante ventilar bien la habitación a diario, quitando las sábanas, para dejar que el colchón respire. Controlar que en el dormitorio no se concentre demasiada humedad, ya que podría afectar a los tejidos del colchón. Se recomienda ponerle una funda protectora que sea adaptable, lavable y transpirable, y se colocará bajo la sábana bajera. Y pásale el aspirador de vez en cuando para eliminar los ácaros.
Se recomienda que, cada vez que cambies las sábanas de tu cama, rotes el colchón sobre sí mismo, para evitar que se deforme, y, si el colchón es reversible, dale la vuelta cada 3 meses.
¿De qué material está fabricado?
Cuando vas a elegir un colchón, es importante que conozcas los diferentes materiales de fabricación y sus características. Te resumimos los más habituales.
Colchones de muelles
La fabricación de colchones de muelles es la más antigua, pero, con el tiempo, las tecnologías empleadas han evolucionado mucho y se han optimizado. Son más transpirables. Existen tres tipos de muelles:
- Multielásticos, o de hilo continuo. Son los más antiguos. Los muelles están formados por un único alambre.
- Bicónicos. Los muelles tienen forma de reloj de arena y son independientes, pero están unidos en sus extremos inferior y superior.
- Muelles ensacados. Son los más habituales. Tienen forma de barril, están recubiertos por una bolsa textil y son independientes. Se cosen unos a otros para formar el núcleo del colchón.
Colchones de látex
El látex es un material viscoso, que puede ser de origen natural o sintético. Los colchones fabricados con este material son confortables, flexibles y elásticos. Es el más adecuado para camas articuladas.
Colchones de HR o poliuretano
Son colchones con espuma de alta resistencia, muy flexible, elástica y duradera.
Colchones viscoelásticos
Estos colchones tienen una gran capacidad de adaptación al cuerpo, reaccionando a su peso y temperatura.
¿Cómo elegir el mejor colchón para mí?
Elegir el mejor colchón dependerá, sobre todo, de tus gustos. Un colchón puede ser de muy buena calidad, pero, si te resulta muy duro, o te hundes demasiado para tu gusto, no vas a poder dormir bien en él y perderá su función principal.
Pero te vamos a recomendar los que, para nosotros, son algunos de los mejores colchones del mercado, para que conozcas sus características y decidas cuál es el que mejor se adapta a ti.
El colchón de viscoelástica Eccox está diseñado para que duermas con el máximo confort, y es capaz de mantener nuestro cuerpo y columna alineados mientras descansaos. Pertenece a una nueva generación de colchones fabricados sin muelles, y con una espuma que consigue que vuelva a su forma original.
El colchón de muelles ensacados WBX Pocket Flex aporta una independencia de lechos y una firmeza progresiva, que se adapta perfectamente a tu cuerpo. Es confortable y mantiene una temperatura constante, que favorece el descanso. Cuenta con una tapicería Stretch con tecnología Wellnes Bicoceramics®, exclusiva de Flex.
Si lo que buscas es un descanso con un confort extraordinario, el Topper Plumón Confort Supremo de El Corte Inglés es tu colchón. Su topper 100% natural destaca por su alta calidad y por proporcionar un soporte y una suavidad natural. Es el complemento más cálido para tu colchón, con plumón y pluma de pato.
El colchón con Physiotec y Physiofresh Format-N Dinoc te ofrece un grado de firmeza óptimo. Su espumación Physiotec es sensible a la presión corporal, y se adapta a ti, y la tecnología Physiofresh garantiza la transpirabilidad. La combinación de ambas da como resultado un colchón muy acogedor.
Y para cuidar de tu colchón, te recomendamos el protector acolchado y ajustable Plus Aloe Vera Natur Velfont, con relleno de fibra hueca siliconada Neoterm® Plus, que proporciona una alta transpirabilidad y absorción. Su fibra cuenta con un tratamiento antiácaros desarrollado con extractos vegetales. Su suave tacto de pluma te ayudará a disfrutar de un descanso de calidad.
¿Ya sabes cuál es el colchón que mejor se adapta a ti?
Siguiente post: ¿Qué regalar en San Valentín?
Post anterior: ¿Qué cubre el seguro de compra de La Tienda En Casa?