Como cada año, cuando llega el buen tiempo, nos entran…


¿En qué fijarse a la hora de elegir una lavadora?
Ya sea porque nos instalamos en una vivienda nueva o porque se han estropeado los que teníamos en casa, el momento de tener que afrontar la renovación de algún electrodoméstico suele convertirse en un quebradero de cabeza. Especialmente con aquellos que tienen un protagonismo destacado en la intendencia y las tareas del día a día. Es el caso del frigorífico, vital para mantener los alimentos en las mejores condiciones. También de la lavadora, un imprescindible en cualquier casa para tener la colada siempre a punto.
Pero ¿qué factores hay que tener en cuenta a la hora de elegir una lavadora? ¿Por qué decantarnos por una y no por otra? Son varios los criterios que hay que valorar en el momento de comprar una lavadora por primera vez, o de sustituir nuestra lavadora antigua por una nueva.
Está claro que algunos, como el presupuesto que queramos destinar, o el espacio del que dispongamos en casa, son relevantes, como en la compra de cualquier otro electrodoméstico. Pero existen, además, otros específicos a los que prestar atención exclusivamente cuando el producto a comprar es una lavadora. Los recopilamos en la siguiente lista:
Índice
Capacidad de carga
Es el factor más obvio. La elección de una lavadora frente a otra viene determinada, en primer lugar, por las necesidades que tengas en casa: el número de personas que seáis, vuestra cantidad de ropa y la frecuencia de lavado de la misma.
En la web de la Tienda en Casa contamos con opciones de todo tipo, tanto si vives solo como si sois familia numerosa, desde lavadoras de 5 kilos perfectas para una persona que vive independiente, a alternativas de hasta 14 kilos para familias grandes u hogares en los que se realicen muchas coladas.
Velocidad de centrifugado
El número de revoluciones por minuto (rpm) es un elemento útil para determinar la potencia del centrifugado, básico para que la ropa salga bien escurrida y aligerar el tiempo de secado de la misma. El mínimo deben ser 600 rpm, aunque la mayor parte de modelos actuales ya parten de 1.000 rpm. Lo útil es optar por alguna con un rango amplio, que permita limpiar prendas de algodón, pero también seda y otras telas delicadas con revoluciones más bajas. Si vives en una zona con humedad, busca productos que alcancen cifras mayores.
Eficiencia energética
Especialmente en las circunstancias actuales, el consumo energético de cada electrodoméstico se convierte en un criterio esencial en la selección del mismo. Las lavadoras más eficientes desde un punto de vista energético permiten no solo realizar un consumo más sostenible, también ajustar el gasto de luz y agua. El actual sistema de etiquetado y clasificación energética permite hacer una compra informada y distinguir entre las más idóneas, conforme su categoría se acerque más al verde oscuro (A+++) en la escala cromática.
Otros: Ruido, conectividad y programas de lavado
Existen, además, otros condicionantes que pueden barajarse a la hora de buscar una lavadora nueva. El ruido que emiten, por ejemplo, suele ser un criterio importante, aunque lo cierto es que la mayor parte de modelos actuales trabajan de una forma mucho más discreta, gracias a contar con motores tipo EcoSilence.
Hay que tener en cuenta también que actualmente el mercado ofrece una amplísima variedad de tipos de lavadoras. Existen lavadoras inteligentes y con conectividad (atractivas si vivimos en una vivienda con mucha domótica), y productos con una extensa oferta de programas de lavado (en ocasiones se ofrecen muchos que luego no se utilizan). Encontramos lavadoras de carga frontal (las clásicas), y de carga superior. (más económicas y con tamaño más reducido).
En nuestra web contamos, incluso, con lavadoras que integran la secadora al mismo tiempo, y que pueden ser una buena opción en hogares con falta de espacio para tender.
Siguiente post: ¿Qué es el entrenamiento funcional?
Post anterior: Trucos para secar tu ropa en otoño e invierno fácilmente