La principal ventaja para aquellas personas que están suscritas, es…


«Un juguete, una ilusión»: el bolígrafo solidario
Comienza la XXII edición de la campaña solidaria ‘Un Juguete, Una Ilusión’, organizada por Radio Televisión Española y la Fundación Crecer Jugando, que recuerda y defiende que el juego es un derecho fundamental del niño y niña, reconocido por Naciones Unidas la Declaración de Derechos Humanos de la infancia. El juego es la esencia de la infancia, una herramienta que contribuye al aprendizaje de los niños y niñas y estimula su imaginación. Así, ‘Un Juguete, Una Ilusión’ inicia la nueva campaña con el objetivo de enviar 300.000 juguetes a niños y niñas en situación de vulnerabilidad en España, América Latina y África.
Para ello, se vuelve a poner a la venta el bolígrafo solidario y se destinará la recaudación obtenida a la fabricación de juguetes nuevos para pequeños en situación de vulnerabilidad. Serán repartidos por cooperantes y organizaciones no gubernamentales destinadas a la atención de la infancia entre los niños y los centros con menos recursos.
En esta edición, la campaña amplía la colección con 12 modelos del boli solidario disponibles en diferentes colores y con una amplia variedad de diseños con ilustraciones de juguetes, como un tren, barco, muñeca, avioneta, pelota, balancín o divertidos animales como un oso o un pato, ente otros. ¿Nos ayudas a que todos los niños y niñas puedan jugar?
¿Qué hay detrás de la campaña «Un juguete una ilusión»?
Es una campaña solidaria creada en el año 2000 por Radio Nacional de España y la Fundación Crecer Jugando, que nace con el objetivo de enviar juguetes a países con escasos recursos y a organizaciones no gubernamentales que trabajan en proyectos de cooperación y de atención a la infancia. Está basada en el niño, especialmente aquellos de los países más desfavorecidos, a quien nadie ofrece la posibilidad de jugar con juguetes nuevos por falta de recursos.
El juego proporciona al niño momentos de ocio, pero además tiene una vertiente socializadora y educativa igualmente importante y necesaria.
Se parte de la base que la Declaración de Derechos Humanos de la Infancia reconoce el juego como un derecho fundamental del niño. En este sentido, la campaña es complementaria a campañas dedicadas a la infancia, a programas de salud o alimentación, y a proyectos de escolarización. En todos los casos el juguete supone una herramienta y un estímulo adicional para el niño.
¿A qué se destina cada aportación?
“Un Juguete una Ilusión” envía juguetes nuevos a niños de edades comprendidas entre los 2 y los 14 años, y lo hace de la mano de ONG´s seleccionadas por su experiencia en programas infantiles y de cooperación.
Han de ser juguetes nuevos, sencillos, educativos y adaptados a cada zona y destino, con el propósito de que puedan ser utilizados por el niño durante un período prolongado de tiempo, por su familia y en el caso de ludotecas, por toda la comunidad.
Se entregan juguetes unipersonales, como pueden ser muñecas, camiones o balones nuevos que se dan directamente al niño. Por otro lado, dotan de diferentes juegos a ludotecas instaladas en colegios, hospitales y otros centros públicos y comunitarios para fomentar que el niño pueda crecer y aprender con un juguete y, sobre todo, compartirlo con otros niños.
Siguiente post: ¿Cuáles son los productos que más se venden en el Black Friday?
Post anterior: 3 Motivos por los que regalar jamón en navidad