La primera pregunta que debes plantearte antes de comprar un…


¿Cómo estimular el cerebro y por qué?
El cerebro es uno de los músculos menos ejercitados por el ser humano. Ni siquiera científicos e investigadores de esta ciencia llegan a saber por completo cómo se comporta ni cuáles son los límites del cerebro.
Lo que sí sabemos es que la capacidad del cerebro es sorprendente y que, si lo ejercitas regularmente, notas como vas adquiriendo más destrezas y viveza a medio-largo plazo.
Leer, aprender nuevos idiomas, dedicar tu tiempo libre a juegos didácticos, practicar sudokus o pasatiempos… hace que tu cerebro esté activo y necesite saciarse cada vez más de conocimientos. Aquí vamos a contarte cómo estimular el cerebro y por qué deberías hacerlo.
Juegos didácticos
Las reuniones familiares son una buena ocasión para pasar un rato divertido. Un encuentro familiar siempre será mucho mejor acompañado de juegos reunidos con los que todos los miembros disfrutáis jugando y aprendiendo datos nuevos.
Parte de ese disfrute lo provoca sentir que en ese momento estás trabajando el cerebro. El Trivial Pursuit es un clásico de los juegos didácticos que ha acompañado a las familias durante generaciones.
Un juego muy completo en el que la competitividad, el tiempo y los conocimientos son la estrategia clave para hacerte con todos los quesitos el primero.
Son muchos los aficionados a los juegos de mesa, por lo que, es una excusa perfecta para quedar más a menudo con amigos y/o familiares y echar una partida. El misterio y suspense del Cluedo añaden a la partida un extra de incertidumbre hasta el final. Y si, además, ¿es el Cluedo de Harry Potter? Una auténtica joya para los fans de la saga de Harry Potter con la que pasarán horas y horas jugando.
O para quienes les gusta vivir la emoción propia de los concursos de la televisión, puedes convertirte en un auténtico concursante del mítico concurso televisivo Pasapalabra ¿Quiénes se acabarán enfrentando en el rosco?
Ya para los más pequeños, empezar a contar con el Ábaco les ayuda a ejercitar el cerebro mientras desarrollan su motricidad fina.
Libros de ejercitación cerebral
La mente ha de estar activa y aprendiendo continuamente a lo largo de toda tu vida. Tener a mano un cuaderno de ejercicios en casa te ayuda a que tu cerebro esté siempre en constante aprendizaje.
Los libros de ejercicios están pensados para todas las edades y no todos estos libros incluyen sólo crucigramas y sopas de letras. ‘El Gran Libro de Ejercicios para el Cerebro’ te ofrece más de 150 actividades y entretenidos ejercicios diferentes para potenciar la velocidad mental, el crecimiento sensorial y las habilidades motoras.
Aunque si eres más amante de temáticas literarias, históricas o cinéfilas, tu libro es el ‘Cuaderno Golden Blackie Books: Mantén tu mente en forma’. ¿Con cuál te quedas tú?
Empieza a seguir estos consejos para mantener tu cerebro en forma e incorpora nuevas rutinas a tu vida para sentirte mucho mejor contigo mismo/a:
- Haz deporte o sal a caminar un poco todos los días
- Medita o busca un momento de relax
- Mantente siempre aprendiendo un nuevo idioma
- Come sano y ponte disciplina en los horarios de comida
- Lee al menos 30 minutos al día
Siguiente post: ¿Cuáles son los mejores deportes para hacer en pareja?